Balance de la actividad espacial del 2022 (2° parte)

 -Balance de la actividad espacial del 2022- 

(2° parte)

Sin dudas, el lanzamiento más esperado. El cohete SLS (Space Launch System) Block 1 de la NASA con la nave Orion sobre el lanzador móvil mientras sube por la rampa en la Plataforma de Lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy en Florida. Deberíamos esperar tres meses más para verlo despegar el 16/11/2022. (NASA)

El año 2022 incluyó 180 lanzamientos exitosos, el mayor número registrado en un solo año hasta la fecha. Los Estados Unidos han sido los que han efectuado más de estos, siguiéndole China, que por quinto año consecutivo suma más que Rusia. Recordemos que dentro del período de la llamada "Guerra Fría", entre 1957 y 1991, la Unión Soviética realizó 2.309 lanzamientos espaciales exitosos contra 938 de los Estados Unidos, adelantándose al obtener una sucesiva y continua cadena de hitos a través de su programa espacial. Finalmente, los norteamericanos si lograron imponerse en la carrera lunar. Como medio idóneo de propaganda y considerando el interés popular por la tecnología despertado en ese siglo, representando la actividad espacial el pináculo del logro tecnológico, las dos potencias de la posguerra de ideologías políticas diferentes y contrapuestas se enfrascaron en la llamada carrera espacial como eje principal de la rivalidad científica y tecnológica. Dicha pugna entre los dos colosos antagónicos del momento que implicó la dedicación de ingentes recursos, afortunadamente también requirió y produjo mejoras y avances rápidos en muchas áreas que terminaron beneficiando a la humanidad, aunque al día de hoy nos cueste identificar como y porque se originaron. Seis años después del alunizaje de la Apolo 11, transcurrido un período de distención política y de desaceleración económica, en julio de 1975, la misión Apolo-Soyuz puso fin al programa Apolo y dio inicio a la colaboración espacial entre naciones, justamente entre las dos que más encarnizadamente habían rivalizado. A pesar de todos los obstáculos que se han originados por el conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania, incrementados durante el período de jefatura de Dmitri Rogozin al frente de Roscosmos, dicha colaboración continúa y se ha estabilizado a partir de julio de 2022, en que asumió como director jefe Yuri Borísov, previa destitución de Rogozin. Pero por supuesto la situación generada entre Rusia y Ucrania ha tenido consecuencias en el desarrollo de la exploración espacial. Europa ha disminuido sus lanzamientos en el año 2022 a solo 5. Una de las causas es la no disponibilidad de los lanzadores Soyuz para sus misiones. La otra los problemas surgidos con sus propios lanzadores. El cohete de nueva generación Ariane 6 concebido como sucesor del Ariane 5, ya retrasado por el Covid-19, sigue aplazando su primer vuelo y falla en su segundo lanzamiento el 21/12/2022 el cohete Vega-C o Vega Consolidation con su motor P120C, que también se utilizaría en el Ariane 6 en sus dos versiones Ariane 62 y Ariane 64. El Vega-C estaba programado que volara en 2019, pero recién lo hizo en 2022 (13/07/2022). El Vega-C es un cohete de combustible sólido para colocar en órbita terrestre baja (LEO) pequeñas cargas útiles, una versión mejorada del Vega (Vettore Europeo di Generazione Avanzata)que sirvió entre 2012 y 2021 con tres fallas seguidas (vuelos 15, 16 y 17) en veinte lanzamientos. La Agencia Espacial Europea (ESA) tenía algunos ambiciosos proyectos conjuntos con Roscosmos que también fueron suspendidos. Por ejemplo el 20/09/2022 se abriría la ventana por 12 días para enviar la misión conjunta ExoMars con el rover Rosalind Franklin. Ahora. el futuro del astromóvil europeo al que Rusia le aportaba la etapa de descenso sobre el planeta Marte es totalmente incierto. Otro proyecto conjunto, en este caso ruso-alemán es el telescopio de rayos X Spekr-RG, encargado de componer un mapa más detallado del Universo en un periodo de cuatro años, compuesto de dos telescopios de rayos X: el ruso ART-XC y el eROSITA, creado por el instituto alemán Max Planck. El Spektrum-Röntgen-Gamma (SRG) que fue lanzado el 13/07/2019 se encuentra a bordo de una nave espacial construida por la empresa rusa NPO Lávochkin ubicado en el punto de Lagrange L2 a 1.500.000 de km de la Tierra. En el mes de febrero de 2022, el Instituto Max Planck activo el modo de reposo del eROSITA en respuesta a lo ocurrido ese mes en Ucrania. En cuanto a la cantidad de lanzamientos rusos solo han disminuido en tres con respecto al año anterior.

Representación del rover Rosalind Franklin de la suspendida misión conjunta ExoMars de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos. Al fondo esta lo que debería haber sido la plataforma científica estacionaria de superficie "Kazachok" desde la cual el rover debería deslizarse a la superficie por una de las dos rampas que le fueron implementadas, para poder elegir la más conveniente según el sitio donde aterrizara..

Pero también hubo buenas noticias para Europa, que vinieron de parte de la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti que fue transportada a la EEI por la misión Crew -4Desde el inicio de su misión "Minerva" en abril de 2022, Samantha se desempeñó con el cargo de responsable del Segmento Orbital de los Estados Unidos (USOS), supervisando las actividades no solo en los módulos y componentes estadounidenses, sino además en los europeos, japoneses y canadienses de la estación. Pero a partir del 28/09/2022 asumió como comandante de la EEI, siendo la primer mujer europea que ocupa ese puesto. Habiendo ya participado en la expedición 42/43 de la EEI, en este su segundo vuelo, se ha convertido también en la primera mujer europea en realizar una actividad extravehicular.

Actividad extravehicular EVA-54 con Samantha Cristoforetti a la izquierda con el traje ruso Orlan con vivos azules y a la derecha el cosmonauta Oleg Artemyev con vivos rojos. Ambos se encuentran sobre el módulo Nauka del segmento ruso (ROS) de la estación. A la derecha se puede apreciar en la imagen la exclusa de Nauka y el nodo de acoplamiento permanente Pritchal en el puerto pasivo de acoplamiento del módulo. Abajo, resalta en blanco, el brazo robótico ERA. La EVA-54 se realizó el 21/07/2022 y su compañero de trabajo en esta actividad, comandante en ese momento de la EEI, será quien le traspase el 28 de setiembre siguiente la comandancia.

Pues bien, mencionábamos que en el transcurso del año 2022, hubo 180 lanzamientos orbitales exitosos. Estos se produjeron sobre un total de 186, manteniendo por quinto año consecutivo cifras superiores a la centena. En el año 2021 en total había habido 145, en 2020 y 2018 llegaron a 114 y en 2019 sumaron 102. Los Estados Unidos reunieron en el 2022 casi un 47% de los mismos, sumando 87¹), incluyendo 3 fallos.

Durante 54 años el récord de cantidad de lanzamientos orbitales en un año no había sido superado. El año 1967 había mantenido durante este periodo el liderazgo en esta materia con un total de 139. Pero en 2021, el lanzamiento del telescopio espacial James Webb fue el número 139 de ese año. Finalmente el día 29/12/2021 el satélite de telecomunicaciones Tongxin Jishu Shiyan-9 (TJS-9, literalmente "Prueba de tecnología de comunicación-9"), en realidad un satélite de un programa militar de reconocimiento de órbita geoestacionario, con su lanzamiento orbital por un cohete Larga Marcha 3B (CZ-3B) se convirtió en el número 144, que fue el último orbitado con éxito. El 30/12/2021, Irán fracasaba en el último del año tratando de poner en órbita tres satélites con un cohete Simorgh o Safir-2, sucesor del Safir. Este sería el primer intento de Irán de lanzar cargas útiles múltiples en un mismo lanzamiento. El lanzador de dos etapas de combustible líquido no alcanzó la velocidad requerida para orbitar los tres dispositivos y debido de que de los cuatro lanzamientos de este vector (2 orbitales y 2 suborbitales) anteriores que fueron confirmados, solo el primero realizó un vuelo suborbital sin carga útil que puede considerarse como exitoso, el Simorgh fue retirado de servicio. Hay un posible lanzamiento fracasado que ha negado las autoridades de Irán, el 12/06/2021. La República Popular China en ese año, demostraba una vez más la aceleración en el desarrollo de su ambicioso programa espacial y en noviembre superaba su propio récord anterior con 55 lanzamientos, 16 más que en los años 2018 y 2020, siendo por tercera vez en los últimos años el país con mayor cantidad (39 en 2018 contra 31 de EE.UU y 21 de Rusia, 34 en 2019 contra 25 de Rusia y 21 de EE.UU,  55 en 2021 siguiéndole con 51 EE.UU y con 25 Rusia) (En 2020 EE.UU. 44, mientras China volvía a llegar a 39 y Rusia 17; en 2022 EE.UU. 87, China 64 y Rusia 22). Con sus 55 lanzamientos en el año 2021 China representa el 38% del total, superando el 36% de los EE.UU y los 18% de la Federación Rusa. En el 2022 con sus 64 lanzamientos China acaparó el 34%, EE.UU el 47% y Rusia el 12%, mientras que Europa solo llegó al 3% con sus 5 lanzamientos siendo igualada por la India con iguales cantidades. Este año 2022, llevó la cantidad de lanzamientos a 186 y todo parecería indicar que dadas las expectativas principalmente de SpaceX, el año 2023 establecerá un nuevo récord.

Posible evolución del SLS (aporte: NASA)

¹)- Esta cifra si incluimos los 9 lanzamientos del pequeño cohete Electron desarrollado por la compañía estadounidense/neozelandesa Rocket Lab cuyos lanzamientos hasta el momento (32 desde el 25/05/2017 al 4/11/2022) (con 3 fallos 1°, 13° y 20° lanzamiento) se han realizado desde la rampa LC-1A en Onenui Station, en la península de Mahia, Wairoa, Isla Norte, Nueva Zelandia. En octubre de 2018, Rocket Lab, eligió la Isla Wallops en la costa este del estado de Virginia para sus lanzamientos desde los Estados Unidos, desde donde tiene programado su primer despegue del 2023, el 24 de enero. 

Simbología de color del texto

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSMOS 2552

Satélites Galileo 27 y 28

La "Era de Planck" y los orígenes de nuestro universo.