Artemis II tiene tripulantes.
-Elegida la tripulación para la misión Artemis II-
"La tripulación de Artemisa II representa a miles de personas que trabajan incansablemente para llevarnos a las estrellas. Esta es su tripulación, esta es nuestra tripulación, esta es la tripulación de la humanidad".
"Los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Hammock Koch, y el astronauta de CSA Jeremy Hansen, cada uno tiene su propia historia, pero, juntos, representan nuestro credo: E pluribus unum – de muchos, uno. Juntos, estamos marcando el comienzo de una nueva era de exploración para una nueva generación de navegadores estelares y soñadores: la Generación Artemisa". dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Como se había anunciado previamente, a las 15:00 horas del meridiano de Greenwich (UTC) comenzó la ceremonia convocada para la comunicación de quienes serían en principio los astronautas encargados de tripular la nueva Cápsula Orion y viajar por primera vez en más de cincuenta años hasta las cercanías de la Luna. La NASA y la CSA (Canadian Space Agency), en la ceremonia efectuada en Ellington Field cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA, asignaron como comandante a Reid Wiseman, a Victor Glover como piloto, a Christina Hammock Koch como especialista 1 de la misión y al canadiense de la CSA Jeremy Hansen como especialista 2. Este será el primer viaje tripulado de la nave Orion impulsada por el potentísimo cohete SLS que efectuará su segundo vuelo y primero portando tripulación.
Los astronautas luego de ser presentados brevemente hicieron individualmente uso de la palabra y en un momento de tanta tensión geopolítica en nuestro planeta como en el propio espacio, quiero subrayar las de Victor Glover, el astronauta de color, que visiblemente emocionado dijo: "Rezo para que esta misión sea una fuente de inspiración y paz para todas las naciones". Lamentablemente me recordó el deseo no cumplido de la leyenda de la placa dejada en nuestro satélite natural por la misión Apolo 17: "Aquí el hombre completó su primera exploración de la Luna, diciembre de 1972 d.C. Que el espíritu de paz en el que vino se refleje en la vida de toda la humanidad".
Joe Acaba, Kayla Barron, Raja Chari, Matthew Dominick, Victor Glover, Woody Hoburg
Jonny Kim, Christina Koch, Kjell Lindgren, Nicole Mann, Anne McClain, Jessica Meir
Jasmin Moghbeli, Kate Rubins, Frank Rubio, Scott Tingle, Jessica Watkins, Stephanie Wilson
El 9 de diciembre de 2020 la NASA había dado a conocer los nombres de los primeros dieciocho seleccionados para las misiones tripuladas del programa Artemis. Nueve hombres y nueve mujeres de los cuales solo Victor Glover (5° de la primera fila) y Christina Koch (2° de la segunda fila) fueron seleccionados en esta oportunidad. Ambos de la clase 2013. En el momento de integrar la primera selección Victor Glober estaba integrando la expedición 64 de la Estación Espacial Internacional.
Jeremy Hansen, el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) elegido para la misión Artemis II, posa delante de un avión de combate CF-18 en octubre de 2012, durante un vuelo de entrenamiento con la Real Fuerza Aérea Canadiense en Cold Lake, Alberta.
(Foto: National Defence and the Canadian Armed Forces)
Para obtener esa plaza en el vuelo programado para noviembre de 2024, la Agencia Espacial Canadiense (CSA) colaborará dada su experiencia con los brazos Canadarm en la Estación Espacial Internacional en el desarrollo y construcción del brazo robótico Canadarm3 para la estación espacial lunar LOP-G (Lunar Orbital Platform - Gateway), que servirá de base para las misiones a la Luna y Marte. Como la LOP-G no estará ocupada permanentemente, la inteligencia artificial tendrá un gran papel para permitir que el brazo manipulador maniobra sin que haya nadie a bordo. Para su construcción la Agencia Espacial de Canadá ha firmado un contrato con la empresa canadiense de tecnología espacial MacDonald, Dettwiler and Associates, con sede en Ontario. La MDA, por su acrónimo tiene cuarenta años de experiencia en programas robóticos como Canadarm, Canadarm2 y Dextre. Canadarm3 estará compuesto por un brazo robótico inteligente de última generación, un pequeño brazo diestro de telemanipuladores y un conjunto de herramientas especializadas. Utilizando visión artificial avanzada, software de vanguardia y avances en inteligencia artificial, este sistema altamente autónomo estará preparado para poder realizar tareas sin intervención humana.
Los brazos robóticos Canadarm, Canadarm2 y Canadarm3.
Crédito: Agencia Espacial Canadiense/NASA
El Canadarm era un brazo de 15 metros de longitud, 410 kg de peso y 33 cm de diámetro.
El Canadarm2 es un brazo de 17 metros de longitud, 1.497 kg de peso y 35 cm de diámetro.
El Canadarm3 es un brazo de 8,5 m de longitud, 715 kg de peso estimado y 23 cm de diámetro.
El Canadarm2 permanece en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional desde el 2001.
Canadarm3 de uso permanente por la Gatewway Se moverá de extremo a extremo para llegar a muchas partes de la puerta de enlace lunar, donde su "mano" de anclaje se conectará a una toma de corriente, datos y video.
El primer brazo robótico canadiense en ir al espacio, instalado en cada transbordador espacial y devuelto a la Tierra. Ahora retirado, el Canadarm está en exhibición en el Museo de Aviación y Espacio de Canadá en Ottawa, Ontario.
Impresión artística de la Gateway. (Fuente: ESA)
La contribución de la Agencia Espacial Europea (ESA) incluye la construcción del hábitat principal para los astronautas cuando visitan el Gateway (el módulo cilíndrico blanco de la derecha en esta imagen). Para evaluar su diseño, la empresa Thales Alenia Space está combinando la realidad virtual con la experiencia de los astronautas de la ESA para ajustar el diseño y las funciones del módulo. Otra contribución de ESA llamada ESPRIT (European System Providing Refueling, Infrastructure and Telecommunications) proporcionará comunicaciones mejoradas, capacidad de reabastecimiento de combustible y una ventana, similar al observatorio Cupola construido en Europa en la Estación Espacial Internacional (el centro del módulo con antena parabólica en esta imagen). El I-HAB (hábitat internacional) que ampliará el volumen habitable de Gateway a 125 m². HALO, la sección habitable inicial, tiene capacidad para solo cuatro tripulantes y está siendo construida por la empresa Northrop Grumman, la que basa su diseño en el ya probado de la nave de reabastecimiento Cygnus Cargo. I-HAB se construye en colaboración con la agencia espacial japonesa (JAXA). La agencia espacial japonesa, JAXA, además está proporcionando el Sistema de Apoyo de Control Ambiental, así como otros equipos como bombas de enfriamiento térmico y baterías. Para llevar a la tripulación de Artemisa a la Luna, SpaceX se ha adjudicado el contrato para construir el Sistema de Aterrizaje Humano (HLS), para Artemis III y IV. También intentarán una demostración sin tripulación para aterrizar en la Luna antes del intento de Artemisa III. Para Artemisa III, la nave espacial HLS actuará como el módulo de aterrizaje del módulo lunar Apolo al conectarse a Orión en órbita lunar para recoger a la tripulación y luego separarse antes de aterrizar en la Luna.
Mientras que el primer programa tripulado norteamericano Mercury solo disponía de 7 astronautas, en la actualidad la generación Artemisa cuenta con 41 astronautas, de los cuales más de un tercio son mujeres y 12 de ellos son afrodescendientes. La Agencia Espacial de Canadá tiene 4 astronautas.
Los elegidos para la misión Artemis II, son tres estadounidenses en su segundo vuelo y un canadiense en su primero. El comandante Wiseman fue integrante de la Expedición 41 de mayo a noviembre de 2014 a bordo de la EEI (ISS) como ingeniero de vuelo, acumulando más de 165 días en el espacio y 13 horas repartidas en dos actividades extravehiculares. Desde 2020 a noviembre de 2022 se desempeñó como jefe de la Oficina de Astronautas. El piloto Glover fue piloto de la SpaceX Crew-1 de la NASA y se integró a la Expedición 64 de la NASA permaneciendo 168 días en el espacio y participando de cuatro actividades extravehiculares. Se trata de un Capitán de la Marina de Estados Unidos que sirvió como piloto naval y piloto de prueba con amplia experiencia de vuelo aeronáutico. Christine Koch es la única no militar de los cuatro elegidos, pues Wiserman fue piloto naval y Hansen fue coronel en la Real Fuerza Aérea Canadiense. Se desempeñó como ingeniera de vuelo en la Estación Espacial Internacional (ISS) para las Expediciones 59, 60 y 61. Koch estableció un récord para el vuelo espacial más largo de una mujer con un total de 328 días en el espacio y participó en las primeras caminatas espaciales exclusivamente femeninas. Koch ha sido asignado como Especialista de Misión I. Koch realizó seis caminatas espaciales, incluidas las tres primeras caminatas espaciales para mujeres, con un total de 42 horas y 15 minutos. El piloto de caza Hansen fue seleccionado como astronauta hace unos catorce años, pero este será su primer vuelo como tal.
Durante las misiones del programa Apolo, la NASA envió entre los años 1968 y 1972, 24 astronautas a la Luna, todos hombres de raza blanca y pilotos. Harrison Schmitt con Gene Cernan participó en la misión de Apolo 17 que fue la última en efectuarse, ya que la programada Apolo 18 fue cancelada. Harrison Schmitt era un geólogo elegido como científico astronauta en 1965, obtuvo las alas de piloto de jet T-38 de la Fuerza Aérea en 1966 y las alas de helicóptero H-13 de la Marina en 1967.
Comentarios
Publicar un comentario