El Chang Zhen 7 con la nave carguero Tianzhou 4 en la plataforma de lanzamiento en Wenchang. Crédito: China Science.
Wenchang (文昌) es el nombre de una ciudad (文昌市), situada en la isla de Hainan, al sur de la República Popular China, al oeste de la costa del mar de la China Meridional. En esta captura de pantalla de Google Maps podemos observar la isla de Hainan al sur de la península de Leizhou, provincia de Guangdong. La isla se encuentra ubicada entre el Mar del Sur de China al este y al oeste, el Golfo de Tonkín (Vinh Bac Bo, en vietnamita), precisamente a la altura de la ciudad de Vinh. En la captura ampliada, se observa en color rojo la localización del WSLC y en color celeste los emplazamientos de las dos plataformas de lanzamiento con las que cuenta el Sitio de Lanzamientos Espaciales de Wenchang, el LC-201 y LC-101, que se encuentran estratégicamente cerca de la la costa.
El WSLC (Wenchang Space Launch Site) ("Sitio de Lanzamientos Espaciales de Wenchang") es uno de los dos sitios de lanzamiento de naves espaciales del Centro de Lanzamientos de Satélites de Xichang, siendo el otro el situado en Xichang, Sichuan. Se constituye como el cuarto lugar de lanzamientos de satélites de China, ya que además del de Xichang (XSLC) ya mencionado, posee el de Jiuquan (JSLC) que es el más antiguo y el de Taiyuan (TSLC). El de Jiuquan fue inaugurado en 1958 y se encuentra en el desierto de Badain Jaran (desierto de Gobi) en la provincia de Gansu, en la Mongolia Interior, al noroeste del país. El WSLC es el más meridional de los cuatro (a solo 19° al norte de la línea del ecuador) y último en construirse, siendo inaugurado en octubre de 2014, con un primer lanzamiento el 25/06/2016¹). Si bien su baja latitud y el estar cerca del Mar de China, eran dos buenas motivaciones para elegir este lugar para situar una base de lanzamientos, su vulnerabilidad ante un ataque de una potencia enemiga efectuado desde el mar, retardaron la decisión de construirlo. Desde este sitio se lanzan los cohetes CZ-5, los mayores cohetes en servicio de China. En su cuarto lanzamiento de un cohete CZ-5, el martes 5/05/2020, desde aquí se lanzó la nueva versión del cohete, el primer Chang Zhen 5B. El mismo transportaba dos nuevos vehículos espaciales. En primer lugar, el prototipo de la aún no bautizada oficialmente XZF-SC²) (que en chino mandarín sería: 新一代载人飞船) (Xīn yí dài Zǎi rén Fēi chuan - Shiyan Chuan), nombrada de forma provisoria que equivaldría en castellano a "Nave Espacial Tripulada de Nueva Generación - Vehículo de Prueba", desarrollado por CAST ("Academia China de Tecnología Espacial) de Beijing, para en un futuro, reemplazar a la Shenzou. La XZF-SC, estaría dentro de los programas con misiones espaciales más ambiciosas que las de órbita baja, las cuales seguirían a cargo de las naves Shenzou. Y también llevaba el RCS-FC-SC²) (Rouxing Chongqi Shihuowu Fanhui Cang - Shiyan Cang, "Módulo de retorno de carga inflable flexible - Módulo de prueba"), que fue una prueba de recuperación china de una cápsula con un escudo térmico inflable diseñado y construido por la empresa estatal CASIC (China Aerospace Science and Industry Corporation). El Cohete CZ-5B volvería a ser utilizado el 29/04/2021 para colocar en órbita el Tianhe, primer módulo de la nueva estación Tiangong. Los lanzamientos de los cohetes CZ-5 de todas las versiones se realizan desde la plataforma LC-101. La capacidad de puesta en órbita LEO de hasta 25.000 kilos, lo convierte en la herramienta indicada para poner en órbita los módulos que compondrán la nueva estación espacial. Por este motivo, también despegará en 2022, con los módulos de cabina de laboratorio Wentian y Mengtian, que se sumarán al módulo habitáculo Tianhe, cada uno de unas 22,5 toneladas. La estación Tiangong (天宫二号) ("Palacio Celestial") pesará cuando esté totalmente ensamblada casi 70 toneladas, en comparación con las 8,5 de su antecesoras las Tiangong 1 y la Tiangong 2, lanzadas en 2011 y 2016 y con las cuales no deben confundirse. Mientras que los sitios de lanzamientos del continente , presentan la dificultad de que sus vías férreas son demasiado estrechas para transportar los nuevos propulsores de núcleo de 5 metros de diámetro, el sitio de Wenchang hace uso de su puerto marítimo. Si bien, el primer lanzamiento de un cohete CZ-5 (en único lanzamiento hasta el presente con un cuerpo central de tres etapas (versión denominada CZ5/YZ2 en alusión al nombre de su tercera etapa) se concretó el 3/11/2016, ya el 20/09/2015 un CZ-5 fue enviado desde el puerto de Tianjin en el norte de China, para ensayos en plataforma de la futura sonda lunar Chang'e 5 que programada para ser lanzada en 2019, finalmente se lanzó el 23/11/2020. Este fue el sexto despegue de un CZ-5 de cualquier versión y el cuarto del de 2 etapas de núcleo.

El sitio de Wenchang hace uso de su puerto marítimo
Uno de los 4 propulsores de cinturón K-2-1/YF-100 de 2,25 metros de diámetro del Larga Marcha 7 que se destina a este lanzamiento. El CZ-7 puede también configurarse con 2 de estos propulsores colocados lateralmente al núcleo o etapa central, que también es propulsada por motores YF-100 (dos unidades) en su primera etapa. La segunda, lleva motores YF-115. Los motores se alimentan de keroseno y oxígeno líquido (LOX). El Larga Marcha 7 puede llevar una tercera etapa criogénica e incluso una cuarta.
El CZ-7 Y5 en la plataforma LC-201 con la Tianzhou 4 en el interior del carenado.
El encargado de orbitar la nave carguero Tianzhou 4 es el octavo de los CZ-7 y cuarto de su versión de 2 etapas. El Larga Marcha 7 suplanta a las series CZ-2, CZ-3 y CZ-4. Sería un cohete intermedio entre el CZ-6 y el poderoso CZ-5. Originalmente el Chang Zhen 7, en su versión básica de 4 amplificadores de propulsión se llamó Chang Zhen 2F/H.
|
Comentarios
Publicar un comentario