La Soyuz MS-21

 - La cosmonave Soyuz MS-21 -

 Regreso de la Soyuz MS-19 y comienzo de la Expedición 67 de la Estación Espacial Internacional.

Captura de pantalla donde se aprecia la nave Soyuz MS-19 alejándose de la ISS (International Space Station). A la derecha, se distingue uno de los dos paneles solares, de la nave espacial robótica de reabastecimiento norteamericana Cygnus NG-17, de la empresa aeroespacial y de defensa Northrop Grumman, en asociación con Thales Alenia (67% Thales, Leonardo 33%). Este es la decimosegunda unidad del modelo mejorado, con mayor capacidad de carga Cignus PCM, lanzada el 19/02/2022 por un cohete Antares 230+ desde el soporte 0A de complejo de lanzamientos del Puerto Espacial Regional del Atlántico Medio (MARS) de las Islas Wallops, en el Océano Atántico, frente al estado de Virginia y acoplada a la estación el 21/02/2022. Previsto su regreso para el mes de mayo de 2022, previamente cambiará su orientación en 90°, para dar impulso de elevación a la estación. Recordemos, que por la atracción de la gravedad de nuestro planeta, son necesarias de forma periódica hacer correcciones a la altitud de la estación. Detallemos además, que la EEI (o ISS en inglés, o MKC en ruso) se avitualla y envía a la Tierra el material de desecho, por intermedio de tres tipos de naves robóticas de transporte: las rusas Progress de la agencia espacial rusa Roscosmos, y las privadas bajo contrato con la NASA (Servicio Comercial de Abastecimiento, dentro del "Commercial Orbital Transportation Service" o COTS), las reutilizables Cargo Dragon de SpaceX y las antes mencionadas Cygnus.

El 30/03/2022 se considera la fecha de inicio de la Expedición 67, actual misión de larga duración a la Estación Espacial Internacional (EEI). En esta fecha, regreso a Tierra la nave Soyuz MS-19, con los integrantes rusos de la tripulación de la EEI Anton Shkáplerov y Piotr Dubrov; y Mark Vande Hei, que es un astronauta norteamericano. Mark Vande Hei  junto a el cosmonauta Piotr Dubrov, permanecieron 352 días a bordo de la estación, habiendo integrado la tercera parte de la Expedición 64, y las 65 y 66.
La Soyuz MS-21, que se encuentra actualmente acoplada al segmento ruso, partió hacia la Estación Espacial Internacional el día 18/03/2022. Recordemos que la cosmonave rusa Soyuz MS-20 número 752 "Altair" (vuelo 148 tripulado de la Soyuz), fue un vuelo de corta duración a la EEI llevando a dos turistas espaciales japoneses, entre el 8 y el 20/12/2021.

Récords de permanencia en el espacio de los astronautas norteamericanos. Scott Kelly, Peggy Whitson y Miguel López-Alegría, se han retirado de la NASA, pero los dos últimos pueden seguir acumulando horas en el espacio pues ofician como astronautas en la empresa privada Axiom Space. López-Alegría, justamente en este momento, las esta acumulando al participar de la misión Axiom-1. Whitson tiene previsto viajar a bordo de la Axiom-2. Anne McClain, aunque vio su carrera opacada por el habérsele imputado lo que se popularizo por los medios de prensa como "el primer delito en el espacio", sigue siendo miembro de la NASA y está asignada como candidata para el programa Artemisa, que pretende volver a la Luna con una mujer.
Arribo de la Soyuz MS-21 a la EEI, МКС en idioma ruso Международная Космическая Станция , Mezhdunaródnaya Cosmíceskaia Stántsiya.
Es la primera tripulación de una Soyuz que acopla a la EEI, integrada totalmente por cosmonautas profesionales rusos.
Los cosmonautas de la Soyuz MS-21: Serguéi Kórsakov, Oleg Artémiev, Denís Matveev, quien el 25/04/2022 cumplirá 38 años a bordo de la estación.
Kórsakov es el 2° ingeniero de vuelo, Artémiev es el comandante y Matveev el 1° ingeniero de vuelo. Para Artémiev es su tercer vuelo, para los otros cosmonautas, el primero.
Detrás de Kórsakov, Artémiev y Matvee, se encuentra de pie la tripulación de reserva compuesta por Anna Kikina, Sérguei Prokopyev (comandante) y Dimitri Petelin. 

Esta foto, como la anterior cortesía de Roscosmos, muestra a Oleg Artémiev en la cúpula de la EEI.
A través de la cúpula de la estación, se puede observar una nave de automática de transporte de carga Cygnus conectada al brazo robótico. Si observamos los paneles fotovoltaicos de la  misma, vemos que son rectangulares, por lo que corresponden al modelo "Standard". Las naves Cygnus mejoradas o NG (New Generation)(Nueva Generación), están provistas de dos paneles cuasi circulares (formados por 10 triángulos) como el que se aprecia en la primera foto. Este detalle nos permite ubicar esta foto en la primera de las tres misiones de Oleg Artémiev, cuando participo como 1° ingeniero de vuelo de la Soyuz TMA-12M, para acoplar a la EEI, participando de las expediciones 39 y 40. La seguridad de esta datación, nos las aporta el hecho de que podemos rastrear las fechas de los vuelos de las Cygnus. Existieron cuatro vuelos con la configuración Standard, los dos primeros fueron en 2013 y 2014 anteriores a la misión de la TMA-12M y de los otros dos realizados en 2014, el cuarto que marco el final del modelo Standard falló por una explosión a poco de despegar. Esto nos deja como única opción al Orbital 2 u Orb-2 (que así se denominaban las Cygnus) bautizada Janice E. Voss, lanzado el 13 de julio de 2014. 

Esta foto del recibimiento de los cosmonautas de la Soyuz MS-21 por los tripulantes de la EEI, fue motivo de especulación por parte de los medios de comunicación, pues los colores amarillo y azul, coinciden con los de la bandera de Ucrania. Pero como muestran en primer plano es en homenaje a la Universidad donde los tres obtuvieron su formación. Se trata de la Universidad MGTU Bauman, cuyos colores emblemáticos coinciden.
Emblemas de la Universidad MGTU Bauman y de la misión Soyuz MS-1




Comentarios

Entradas populares de este blog

COSMOS 2552

Satélites Galileo 27 y 28

La "Era de Planck" y los orígenes de nuestro universo.